viernes, 3 de junio de 2011

DE QUE MANERA AUTOAPLICARIAS LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS Y VIVENCIAS EXPERIMENTADAS EN EL TALLER Y EXPLIQUE BREVEMENTE.

(R)En nuestra vida y especialmente en la labor de docente se "ha de asumir la eticidad y moralidad como un sentimiento de un patriarca integral, dirigida a valorizar todas las dimensiones de la vida humana y en función de toda la humanidad".
      Los valores no son para guardarlos, son para ponerlos en acción, por que es la única manera de hacer un aporte sustancial a la sociedad, que mejore cualitativamente su desarrollo, integrando la escuela, familia para la construcción de ética, moral y valores.
      Con aplicaciones de talleres participativos para educar a los alumnos y con esto se conlleve a no cometer errores, estas técnicas deben ser a futuro inmediato.

QUE IMPACTO GENERO EN SU DESARROLLO PERSONAL LA VIVENCIA EXPERIMENTADA EN EL TALLER Y/O ACTIVIDAD.

(R)Es una experiencia de vida, nos enseña a ver desde otro punto de vista, en el cual como cada uno de nosotros aplicamos la ética, valores y la moral dia a dia y llegamos a cometer errores para lograr conseguir lo que queremos.
      Es un llamado al despertar de la iniciativa por creer primero en nosotros y luego en la sociedad y si se puede seguir luchando por un mundo mas humano.
      Me di cuenta, que muchas veces al momento de educar o aplicar cualquiera técnica de aprendizaje, nos olvidamos que hay que realizarlo dentro de la ética,valores y moral  en conjunto con el entorno familiar, ya que la educación tiene como uno de sus fines esenciales el pleno desarrollo de la personalidad.

martes, 31 de mayo de 2011

EL DOCENTE FORMADOR DE ETICA. MODULO V

     La educacion tiene como uno de sus fines esenciales, el pleno desarrollo de la personalidad humana de los alumnos, incluyendo de modo pre-eminente su formacion moral, de modo que el proceso y la accion educativa les permita ir asumiendo de modo critico, reflexivo y progresivo, el ejercicio autentico de la libertad, de sus derechos y deberes individuales y sociales, en un clima de respeto y tolerancia positiva, posturas morales, politicas, religiosas, diferentes a sus culturas originales.   
     Es un hecho que la primera institucion que mas influye en la conducta de los jovenes son los referentes a la sociedad; como: idolos deportivos, musicales, politicos y religiosos; asi comon tambien los programas de television y publicidad; la segunda institucion es la familia y la tercera la escuela. 
En cuanto al contenido¿que le agregarías y que le eliminarías? 
-(R)Le agregaría tiempo para las  dinámicas

Etica, Valores y . Autor: Jose Fernando Vasquez Aquino.

COMO SE CONOCEN LAS NORMAS ETICAS - EDUCACION Y VALORES. MODULO IV

     El hombre debe determinar normas de conducta, para que lo conlleve a su felicidad, a la autorrealizacion, perfeccion y santidad, debido a que las normas eticas imperantes, varian de acuerdo a los procesos religiosos, educativos e institucionales. 
     Entre los principios morales existe la diginidad de las personas, el respeto o hacer el bien y no el mal.     Debemos educar, inculcando valores como: la sinceridad, comprension, solidaridad, amor. Dichos valores comienzan desde la familia y se fortalece en la etapa escolar.
     Por otra parte hay un franco parentesco entre el educar, el enseñar y el aprender. El enseñar y el aprender son dos funciones de una misma situacion, como las caras de una moneda: ambas constituyen una totalidad, de tal modo que nunca se da una de ellas sin la participacion de la otra, el maestro que enseña a sus discipulos y a su vez tambien esta aprendiendo de ello. 
  Pero el enseñar y el aprender, se dan en cualquier ambito y en todo momento.
En cuanto al contenido¿ que le agregarias y que le eliminarías? 
-(R)Excelente modulo.
Etica, Valores y Aptitudes. Autor: Jose Fernando Vasquez Aquino.

REFLEXIONES DE ETICA HOY. MODULO III

     Nadie nace siendo virtuoso, sino que a medida que va en desarrollo el hombre se perfecciona, pues si se realizan buenas acciones sera bueno en algun sentido, y si hacemos acciones malas, seremos malos en el mismo sentido.
     "Siempre es bueno pararse y reflexionar, tomar posesion y decir lo que se piensa, aunque sea sobre lo mas minimo". Cuando hablamos de reflexion no hace falta quitar sino agregar nuevos horizontes a nuestra manera de vivir y existir. Este proceso se enriquece con el granito de arena de todos para el logro de una formacion.
     Aplicar lo que aprendemos es la base de todo, no hacemos nada en aprender algo sin llevarlo a nuestra cotidianidad, o a nuestro entorno.
     "De todos los seres vivos de la tierra, solo el hombre tiene conciencia de que existe, de que vive y que ha de morir. Y esa conciencia le hace responsable de sus actos".
En cuanto al contenido¿que le agregarias y que le eliminarias?
-(R)El taller esta completo y cubre las expectativas planteadas.



HISTORIA Y CONCEPTUALIZACION DE LA ETICA. MODULO II

     La historia afirma que para entender con que valores se rige el mundo, actualmente es necesario repasar los sucesos históricos que dieron el nacimiento a este principio, desde que el hombre vive en comunidad, la regulación moral de la conducta, ha sido necesaria para lograr un bienestar colectivo.
     Muchos sistemas morales evolucionaron de forma irracional, aunque de todas formas, se establecieron sobre pautas arbitrarias de conducta, se empezaron a violar los tabues religiosos como así, las leyes impuestas por los lideres, para prevenir desequilibrios en la sociedad.
     Socrates decía que era indigno basar su conducta moral sobre principios morales. 
     La ética pretende fundamentar, el valor de los juicios morales y la teoría ética buscan un fundamento racional a la conducta moral del ser.
     Todos los días se aprende algo nuevo, pero eso no debe quedarse en palabras sino en hechos, se pueden aplicar en nuestra vida diaria y en el ámbito educativo. 
en cuanto al contenido ¿ que le quitarías y que le eliminarías?
-(R) nada debido a que es un modulo completo y posee un contenido dinámico.






Etica y Valores en Tiempo de Crisis. Autor: Mario Magallon.

ETICA Y VALORES EN LA EDUCACION

MODULO I
EL EDUCADOR NECESARIO HOY

     El educador que se requiere en la sociedad de hoy, no es solo aquel cargado de muchos conocimientos por dar sino aquel que conozca y vivencia la realidad de sus estudiantes proporcionándoles, toda confianza, ayudarlo en su formacion ética y de valores, promover la construcción de un individuo desde su ser; considerando sus valores y actitudes en pro de una formacion en ética y valores para beneficiar al mundo con ese gran aporte.
     Un educador; equilibrado, capaz de trabajar en equipo, ilusionado, responsable y querer a los educando, el mismo debe aportar lo mejor que tiene, para así modular, guiar, conducir un cambio de conducta, para convivir en el entorno social; ya que la persona responsable se dirige al ser hacia la perfección.
     Que en cada encuentro cotidiano, en el aula se renueve la capacidad de asombro, de saber escuchar y transmitir amor.

 En cuanto al contenido¿ Que le agregarías y que le quitaría?
-(R) Nada porque esta muy completo.